jueves, 26 de junio de 2014



PRACTIQUEMOS

  1. Coloca las comas pertinentes e indica las funciones que cumple.
    Ejemplo:
    • Ella, la bella mujer, sabe el poder que tiene.
      Coma apositiva



      1. Nunca hubo queridos amigos alguno mala intención con aquellas declaraciones.
      2. Para mañana por la mañana todos nosotros deberemos traer soluciones.
      3. Yo haría todo lo necesario para conquistarte y tú para alejarte de mí.
      4. Trujillo la capital de la eterna primavera se enorgullece de su clima cálido.
      5. Lo único que debemos esperar amigo mío es algún apoyo del gobierno.
      6. El mercado cuya puertas son marrones fue clausurado por lo tanto lo abrirán dentro de 4 días.
      7. Había naranjas manzanas toronjas y una serie de frutos con cáscaras gruesas.
      8. Los de allá dejen los informes en aquella mesa y los de acá en aquella otra.
      9. Dime la verdad y solo entonces en verdad te podré entender.
      10. Tú vas a la academia todos los días; yo a la playa de vez en cuando.
      11. Anda a la farmacia Ximena luego al mercado.
      12. Cerca de tu corazón yo jamás podré descansar amor mío.
      13. La libertad es el bien supremo y se lo advierto no la vamos a perder.
      14. La transformación abrupta y por supuesto inesperada preocupó al pueblo.
      15. Aquel fin de semana ellos se divirtieron mucho.
      16. Miguel Grau El caballero de los Mares dio su vida por la patria.
      17. Observé en la tienda unas camisas las más lindas que he visto.
      18. Aquel perrito quien juega en el parque es mío.
      19. Hoy nosotros estamos calmados es decir más relajados.


domingo, 22 de junio de 2014

UNA BREVE HISTORIA FAMILIAR




RESPONDE ANTES DE LEER:
- ¿Quiénes conforman una familia?
- ¿Crees que las vivencias familiares en el Perú son todas iguales?, ¿qué influye en ello?
- Observa las ilustraciones. ¿En qué parte el Perú supones que se desarrolla la historia?
- ¿A partir del título, quiénes crees que serán los protagonistas de este relato?

LEAMOS CON ATENCIÓN:
Soy Mañuco, el mayor de tres hermanos. Siempre juego con mi hermano Cristian, mi engreído, y ayudo en sus tarea a Silvia. Mi mamá, Cemira, trabaja en la casa preparando rosquitas y ñutos para vender. Mi papá, Jacinto, es profesor del colegio San Juan Bautista de Shapaja.

Mis padres han construido nuestra casa con ayuda de otros comuneros. Mis hermanos y yo hemos ayudado al señor Mashico cuando preparaba el techo con la shapaja.

A mí me gusta mi familia. A veces mi papá y mi mamá se molestan conmigo y me riñen por alguna travesura o falta de responsabilidad, pero yo sé que todo lo que hacen es para que sea una mejor persona. Cuando tengo problemas, yo se los cuento y ellos me aconsejan; son mis mejores amigos.

Todos los fines de semana voy con mi familia a la chacra. Los sábados, muy temprano, alistamos las cosas y cruzamos con la canoa a la otra orilla del río Huallaga, allí queda nuestra chacra.
El fin de semana pasamos un susto en el río. Estábamos en la canoa y habíamos llevado a mi cachorro Rambo que es muy travieso. Rambo se puso a jugar en la canoa y se cayó al río. Intenté agarrarlo pero yo también me caí de la canoa... y no sabía nadar.
Mi papá, rápidamente, se quitó las botas, se tiró al agua y me salvó. También salvamos a Rambo, al que logré coger de la pata de atrás. Después de este susto, seguimos hasta que llegamos a nuestra chacra.
                                                                                                                   Norith Huamán Torrejón
                                                                                                                         (Texto adaptado)