lunes, 25 de mayo de 2015




Figuras literarias

RECONOCE QUÉ FIGURA LITERARIA SE PRESENTA EN CADA TEXTO:



ü  ¡Oh más dura que el mármol a mis quejas y al encendido fuego en que me quemo, más helada que nieve, Galatea!

                                     Garcilaso de la Vega

  

ü  “Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”,

                              Pablo Neruda

 
 
ü  “Mariposa de sueño te pareces a mi alma”.

                              Neruda

  

ü  “...las ya desamparadas vacas mías

por otro tanto tiempo no gustaron

las verdes hierbas ni las aguas frías...”

                                                           Garcilaso de la vega

 

ü  “Y, quieres poner a flote mi vida

y sólo preparas mi muerte

y la muerte de esperar

y el morir de verte lejos

y los silencios y el esperar el tiempo”.

                                                                          César Moro

 

ü  ¿Si eres muerte porque me das la vida?

                                                          González Prada

 


ü  “volverán las oscuras golondrinas de tu balcón sus nidos a colgar”.

                                                                          Bécquer

  

ü  “Temprano levantó la muerte al vuelo.

Temprano madrugó la madrugada.”

                                                       Miguel Hernández

 
ü  “Porque mi patria es hermosa

como una espada en el aire”.

                                   Javier Heraud

 

ü  “Mariposa de sueño te pareces a mi alma”.

                              Neruda

 

ü  “Cómo se pasa la vida.

Cómo se viene la muerte, tan callado.”

                                                       Manrique

 
ü  Las almohadas escuchan mis susurros por la noche.


  • Esta noche sale la luna
    y cantando y silbando y riendo.




  • En su rostro tenía dos pedazos de cielo.
     


miércoles, 22 de abril de 2015

ESTRUCTURA DEL SUJETO





RECONOCE EN LAS SIGUIENTES ORACIONES EL SUJETO Y EL PREDICADO, LUEGO LA ESTRUCTURA DEL SUJETO.


  1. Aquella noche ella supo toda la verdad.
  2. Será tuya, la casa azul, la más bella.
  3. Mi tía Juana llegó ayer.
  4. Pedro y su hermano Carlos plancharon la ropa.
  5. El niño de anteojos es muy alto.
  6. Por la noche, la niña delgada con zapatos rojos viajará.
  7. Ella y Mariela, mis hermanas, deben realizar la tarea.
  8. Cada mañana, Ana y su prima Luisa, mi mejor amiga, salían a correr.
  9. Tu casa y mi casa serán vendidas.
  10. La flor azul con tres pétalos fue cuidada muy bien.





COPIA EL TEXTO COLOCANDO MAYÚSCULA DONDE CORRESPONDA:




1.    cuentan que un mal estudiante, interno en un colegio de la capital, mandó a su madre el siguiente telegrama: "mamá, exámenes suspendidos; prepara a papá".
y la mamá le contestó a vuelta de correo: "papá preparado; prepárate tú".




2.   queridísimo fernando: sé que has obtenido un éxito muy valioso. ¡enhorabuena! me alegro sinceramente. es un orgullo sentirse amigo de gente como tú, ¡eres un "tío" estupendo!
 saludos cariñosos a tu familia. te abraza fuertemente manolo.




3.   la historia conserva el nombre de tres caballos famosos: bucéfalo, caballo de alejandro magno; babieca, del cid campeador; y rocinante, el de don quijote de la mancha.




4.   ayer la profesora jimena nos dijo lo siguiente: “el duero y el ebro son los ríos más caudalosos de españa. el más largo es el tajo. los montes más altos son el teide en canarias y el mulhacén en granada”.


 
5.   me mandaron a leer la obra los ríos profundos del autor peruano josé maría arguedas. así que fui a la biblioteca nacional. Allí leí que este texto fue publicado en 1958 en buenos aires.


 
6.   aquella navidad fue bonita, ya que aquel día me encontré con grandes amigos: jorge villanueva, mirian urquiza, pedro gómez y otros. algunos de ellos ya se habían casado, por lo tanto, vinieron acompañados. Además recibí un obsequio, la obra que tanto quería, templado.


 
7.   la edad moderna es el periodo que va desde el descubrimiento de américa hasta la revolución francesa. Un acontecimiento importante que se dio en esta edad fue el renacimiento.


 
8.   renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en europa occidental durante los siglos XV y XVI. fue un período de transición entre la edad media y el mundo moderno. sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. la ciudad de florencia, en italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.


 
9.   el dr. wilfredo bonilla manifestó lo siguiente: “los representantes del jne serán investigados por presunto favorecimiento al grupo político luchando por la patria.


 
10.   ya que se acerca el día de la madre, la policía nacional del perú se está preparando para celebrar dicho acontecimiento; así mismo los vecinos del distrito de independencia ayudarán a realizarlo. 




11.   el ministerio de educación brindó apoyo a la ciudad de ica cuando hubo el terremoto en el 2007. ahora varias instituciones están ayudando a la ciudad de chosica por los huaicos que ha habido. 




12.   Ayer fui con mis amigas a tottus. Allí me encontré con la señorita verónica rodríguez. Ella compraba un periódico, creo que era el comercio.