COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UNIDAD
TEMA, SUBTEMAS E IDEAS
Texto 1
El pingüino de Humboldt es un ave en peligro de extinción. Existen muy
pocos, que se encuentran principalmente en la Reserva Nacional de Paracas.
El pingüino de Humboldt posee plumas cortas y escamiformes, especialmente
en las alas. Estas tienen forma de aletas, por lo que está adaptado para la
natación. Es de color gris oscuro, casi negro por encima. Su vientre es blanco
con una banda negruzca en el pecho. La garganta y los lados de la cabeza son
blancos bordeados de negro. En posición rígida mide aproximadamente 45cm. Habita
en las aguas frías de la costa peruana. Vive en colonias tanto en la orilla
como en las islas guaneras. Prefiere los lugares rocosos. No puede volar, pero
es un formidable nadador, pues se alimenta de peces. Los pingüinos son muy tímidos y huyen rápidamente cuando
un observador se acerca. Se reproducen de marzo a noviembre.
01. Tema:
_________________________________________________________
Subtemas:
________________________________________________________
Idea Principal:
_______________________________________________________
Texto 2 (Noticia)
El presidente Vladimir Putin amenazó este
domingo que si Washington toma nuevas medidas contra Damasco se produciría
"inevitablemente" un caos en las relaciones internacionales.
Las declaraciones del mandatario ruso tienen lugar en medio
de un creciente pulso entre los dos países, luego de que Estados Unidos,
Francia y Reino Unido atacaran el sábado tres objetivos del gobierno sirio por
el supuesto uso de armas químicas contra la población civil de la localidad de
Duma.
Aunque tras los bombardeos Moscú los criticó y aseguró que
tendrían consecuencias, es la primera vez que Putin advierte sobre secuelas si
Washington insiste en tomar nuevas acciones contra Siria.
02. ¿Cuál es el tema de la noticia?
………………………………………………………………………………………..
03. Da una opinión respecto de la noticia.
GÉNEROS LITERARIOS
|
04. Conteste después de leer el texto.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de
difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte
el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte
enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
Género literario:………………………..
¿Cómo se siente el yo
poético? ¿Por qué?
LOS RÍOS PROFUNDOS
|
05. Determina el dato correcto, según la obra:
I. Pertenece al género dramático.
II. Su especie es la novela.
III. Está escrito en verso.
IV. Se divide en capítulos.
V. Su autor es José María Arguedas
A) I – II – III
B) II – IV – V
C) II – III – V
D) Todas son correctas
06. “Tenía en las manos un pequeño trompo. La esfera
estaba hecha de un coco de tienda…; la púa era grande y delgada. Cuatro huecos
redondos, a manera de ojos, tenía la esfera.”
¿A quién corresponde la anterior descripción?
A) Tankayllu C) Zumbayllu
B) Pinkuyllu D) Wak’rapuku
07. “Había repetido tres veces el primer año de media, era
el más fuerte, y nadie en el pueblo dejaba de temerle. Había destrozado a todos
los estudiantes y a los jóvenes del pueblo que pelearon contra él. Era
altanero, hosco, abusivo y caprichoso.”
¿A quién pertenece la descripción?
A) Antero B)
Lleras C) Añuco D) Ernesto
08. Sobre la obra, determina el dato incompatible:
A) Una peste (tifus) asoló el pueblo.
B) Ernesto fue enviado a la hacienda de su tío.
C) Lleras huyo del colegio, acompañado de Añuco.
D) Ántero le obsequió a Ernesto el zumbayllu.
NIVELES LINGÜÍSTICOS
09. ¿Qué característica pertenece al nivel lingüístico
culto?
a) Pronunciación correcta y cuidada.
b) Vocabulario limitado.
c) Desorden en la construcción de los mensajes.
d) Oraciones breves y sin terminar.
10. ¿Qué nivel lingüístico predomina en este caso?
“Los
sirvientes llegaban de las cocinas con platos ostentosos y abundantes: sopas
exquisitas, postres bellísimos, y vinos añejos, un delicioso banquete que
prometía más que saciar el hambre, deleitar al paladar”.
a) Nivel bajo o vulgar
b) Nivel medio
c) Nivel culto
d) Nivel intermedio
11. Cambia el texto utilizando el nivel lingüístico vulgar
y medio.
“Las nupcias
se celebraban con greguería y júbilo. Una soberbia casa solariega acogía a los
convidados, asombrándolos con una espléndida y sublime ornamentación”.
12. ¿Qué se puede afirmar acerca del eslogan del afiche?
“Oye
bájale al volumen”
I. Es una oración exhortativa.
II. Utiliza la segunda persona gramatical.
III. Es una oración dubitativa.
IV. Utiliza la tercera persona gramatical.
A) Solo I y II.
B) Solo I
C) Solo II y III
D) Solo IV
13. En el afiche se afirma que el autocontrol y la
autorregulación pueden evitar daños irreversibles en la audición. ¿Qué relación
se puede identificar entre las ideas anteriores?
A) Problema-solución
B) Secuencialidad
C) comparación
D) causa - efecto
A) La forma como las personas deben escuchar música en
sus reproductores.
B) Los niveles de volumen prohibidos por el riesgo de que
causen sordera.
C) Los límites de volumen que la mayoría de personas
establece cuando escucha música.
D) Los diferentes niveles de volumen recomendados según
el escenario.
15.¿Cuál es el propósito del afiche?
A) Alentar al lector a escuchar música en sus
reproductores de sonido solamente en espacios adecuados.
B) Convencer al lector de que baje el volumen de su
reproductor de sonido para evitar daños en la audición.
C) Explicar la forma como el volumen alto afecta la
audición de las personas.
D) Recomendar a todas las personas formas saludables de
usar los aparatos de sonido para que no afecten su vida.
16. ¿Con qué intención se han utilizado estas imágenes en el afiche?
A) Para indicar las instituciones a las que se puede acudir en el caso de sordera.
B) Para mostrar las instituciones que auspician la
propuesta del afiche.
C) Para precisar los nombres de las instituciones que han
brindado información para el afiche.
D) Para destacar a las instituciones que se han encargado
de la impresión del afiche
CONECTORES
|
17. La
situación es bastante difícil ............... no me separaré de ustedes,
................. tenemos la posibilidad de plasmar una obra digna.
a) aunque –
si
b) sin
embargo – mas
c) no
obstante – pero
d) pero - ya
que
18. Antaño
guardabas abundante alimento en tu despensa, ................ hogaño,
.............. se aprecian migajas.
a) ya que -
solo
b) es decir
- ni
c) pero – solo
d) y –
también
19. Explicó
al juez que asesinó a su víctima ................ quiso robarle,
................ las pesquisas demostraron que aquello era sólo un
pretexto.
a) ya que –
y
b) pero –
luego
c) pues –
asimismo
d) porque - sin
embargo
20. ................
te encuentres muy bien físicamente, no alcanzarás un estado óptimo
............... cuidas plenamente tu bienestar emocional.
a) aunque – si no
b) Como - si no
c) Aun cuando – pues
d) A pesar de que – si
a) aunque – si no
b) Como - si no
c) Aun cuando – pues
d) A pesar de que – si